Ordenanzas Municipales de la villa de Jábea. 1859
En el siglo XIX los ayuntamientos españoles dictaban ordenanzas municipales por varias razones, todas vinculadas a la organización del nuevo Estado liberal y al marco legal que se iba consolidando tras la desaparición del Antiguo Régimen: 1. Marco legal general o La Constitución de Cádiz de 1812 y, más tarde, las leyes municipales (como la de 1845 o la de 1877) establecieron que los ayuntamientos debían regular aspectos de la vida local mediante ordenanzas. o Estas ordenanzas debían ser aprobadas por el Gobierno Civil o, en ocasiones, refrendadas por la Diputación, garantizando uniformidad y control estatal. 2. Necesidad de normar la vida cotidiana o En una época de crecimiento urbano y cambios económicos, era imprescindible fijar reglas sobre higiene, limpieza, abastecimiento de agua, alumbrado, mercados, caminos, cementerios, control de animales, policía urbana y rural, etc. o ...